top of page

Ejercicio y menopausia.

Durante la menopausia y premenopausia, debemos hacer tanto ejercicios cardiovasculares como ejercicios de fuerza. El ejercicio cardiovascular, como andar, natación, bicicleta...nos aportan beneficios para nuestro corazón, pulmones y mejoran nuestra circulación y ayudan a que el colesterol malo que a partir de los 40, si no nos cuidamos, tiende a subir. Pero no nos aportan ganancia muscular.



Recientes estudios, nos demuestran que a partir de los 35-40 años, nuestros huesos comienzan a degenerarse y para combatirlo hay que trabajar la fuerza. No te asustes, para explicártelo de forma sencilla, te diré que hay unas células que se encargan de reponer en huso nuevo y otras retiran el hueso viejo, manteniendo un equilibrio constante dentro de nuestro hueso. Lo que ocurre a partir de esas edades es, que los que ponen el hueso nuevo empiezan a ir un poco mas lento y cada vez tenemos menos hueso nuevo, lo que puede llegar a convertirse en una osteoporosis o osteopenia.


A nivel médico nos recomiendan tomar calcio pero se olvidan de decirnos que tenemos que aumentar nuestra masa muscular, para estimular así a esas células que reponen hueso nuevo. Y para aumentarla no nos queda otra opción que hacer ejercicios de fuerza.


Las mujeres siempre han tenido resistencia en hacer ejercicio de fuerza, “que si me voy a poner como un hombre”, “que si se me pondrá la espada ancha”, “es cosa de hombres”… Ya es hora de cambiar el chip y no hacer caso de estos mitos de toda la vida que lo único que hacen es engañarnos. Si realmente te vas a poner musculada a tope, dime cómo lo haces, porque te puedo asegurar que no es nada fácil tener los músculos como los de un hombre. Y si fuera así, mejor que mejor.

Como un hombre no te vas a poner, pero sí sería muy beneficioso tener un cuerpo bien musculado en mujeres. Afortunadamente cada vez son más las mujeres que tienen un cuerpo fuerte y musculado y no parecen hombres. Y además, me reitero, en que, aumentar la masa muscular, es indispensable para la salud ósea en esta época de la premenopausia y de la menopausia.


Para trabajar la fuerza, tampoco hace falte que te mates a coger grandes pesos o que vayas al gimnasio todos los días. Con trabajarla dos días a la semana, suficiente, y puedes hacerlo desde casa.





Otro ejercicio que deberíamos trabajar a estas edades, es hacer ejercicios de impacto. Sí , has leído bien, saltos, correr,… pero sin abusar, con una buena técnica y con control, pues estimulan también a esas células que ponen hueso nuevo.


Otro cambio que nuestro cuerpo tiene tal y como vamos cumpliendo años, es que comenzamos a acumular grasa, sobretodo en la zona de la barriga, hay inflamación abdominal y nos cuesta más perder peso. Nuestro metabolismo no es el mismo que cuando teníamos 20 años. Si tenemos más músculo, tenemos mayor flexibilidad metabólica y el cuerpo responde mejor a los picos de glucosa en sangre y además ayuda a quemar grasa. Perdemos peso entonces, porque nuestro metabolismo funciona mejor, y para que funcione mejor, hay que tener músculo.


Y otro beneficio del trabajo de fuerza, es que es una muy buena herramienta para luchar contra el estrés. La sensacion de bienestar, mientras estás haciendo ejercicio, estás concentrado en lo que haces, te hace sentir bien y después viene esa subida de endorfinas, y se gestiona mucho mejor ese estrés.


Así que ya ves la de beneficios que tiene entrenar la fuerza en mujeres en las etapas de la premenopausia y menopausia. Seguro que tendrá muchos mas, pero sobretodo, nos defiende de la osteoporosis, de la diabetes, de la obesidad y del estrés.

33 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page